sábado, 16 de abril de 2011

NARRACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DEL FERROCARRIL EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA

LA IMPORTANCIA DEL FERROCARRIL EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

La Revolución se caracterizo porque encontró en el ferrocarril el medio de transporte y de comunicación del que se valieron tanto los federales como los revolucionarios durante esta lucha.
Porfirio Díaz jamás imaginó que el estímulo que dió a las empresas ferrocarrileras durante su gobierno, facilitaría el movimiento de los ejércitos revolucionarios que habrían de derrocarlo en 1911.  
Durante el gobierno de Díaz el sistema ferroviario fue diseñado  con el propósito de transportar materias primas como: productos mineros, agrícolas y ganaderos,  los cuales  se transportaban hacia los puertos para el comercio con Europa y Estados Unidos.
 Para tratar de ordenar el desarrollo ferrocarrilero, Díaz creó la Secretaria de Comunicaciones y Obras publicas; asimismo expidió la primera “Ley General de Ferrocarriles” en 1898. Con semejante propósito, en 1908 se fundó Ferrocarriles Nacionales de México con la unión de seis de las compañías ferroviarias más grandes, de las cuales el gobierno adquirió el 55% de las acciones. El gobierno de Díaz poseyó las vías férreas, pero el material siguió siendo de los extranjeros.  
Tras estallar la guerra civil en México, el 20 de Noviembre de 1910, el uso militar de las vías férreas se hizo común. Rutas, vagones y estaciones fueron escenario de la lucha surgida para terminar con una dictadura, en la cual sólo se privilegiaba a los ricos y poderosos y se les oprimía a los pobres e indígenas.
Durante la lucha tanto federales como revolucionarios, emplearon este transporte que era capaz de llevar en pocas horas miles de armas, caballos y combatientes, los revolucionarios  iban  acompañados con frecuencia por sus mujeres, “Las Adelitas” e hijos que fueron de gran apoyo para este grupo.
El  ferrocarril fue el protagonista principal en la Revolución. Pancho Villa volaba trenes para ganar batallas y destruía los rieles. La destrucción de la red ferroviaria fue una constante en la lucha, así como las reparaciones provisionales o los remedios para proseguir la marcha.
Los trenes no sólo servían para la lucha muchos de ellos se acondicionaron como hospitales andantes, como la famosa brigada de la División del Norte, comandada por Villa.  A bordo de los vagones  se amaba, se sufría, se combatía y se conspiraba.
La guerra no impidió a los empleados del tren proseguir su labor. En la medida de sus posibilidades, transportaban pasajeros, al igual que mercancías.
Muchas anécdotas de esta lucha tuvieron lugar a lomos del tren. Una de ellas fue: al comienzo de la guerra civil, Francisco I. Madero, fue encarcelado por orden de Porfirio Díaz, pero escapo gracias a los empleados del ferrocarril, quienes los vistieron como ellos. Poco después promulgó el plan que depuso al dictador que lo había hecho prisionero.
También cabe mencionar que Villa acondicionó un furgón de carga de su ferrocarril, para camarógrafos y reporteros de la Mutual Film Company y que éstos a su vez  lo utilizaron como oficina de prensa siguiendo muy de cerca las batallas relevantes de su carrera militar. De esta manera Francisco Villa fue uno de los militares más carismático en el cine de la época revolucionaria.
Terminado el conflicto, el protagonismo del ferrocarril quedó plasmado en varios corridos que narran acciones heroicas, batallas, amores y desgracias revolucionarias, entre ellos podemos mencionar “máquina 501”,  “La Adelita”, y “La Rielera” por mencionar algunas.
El ferrocarril en nuestros días sigue teniendo gran importancia para el  transporte ambiental, con un ahorro energético, económico,  seguro y con posibilidad de movilizar grandes cantidades de productos, el ferrocarril no ha pasado a la historia sólo se ha modificado en especial  el de pasajeros, sigue presente en nuestras vidas y  un ejemplo de ello  es  el tren suburbano.

viernes, 8 de abril de 2011

ENTREVISTAS A PERSONAJES CERCANOS A LA REVOLUCION MEXICANA

TRES ENTREVISTAS

ENTREVISTA   A  UNA PERSONA DE MI COMUNIDAD.
COL. EL CHAMIZAL, ECATEPEC,  EDO.  DE MÉXICO, A 8 DE ABRIL DE 2011.

SIENDO LAS 2:00 P.M DEL DIA 8 DE ABRIL DE 2011 ME ENCUENTRO EN COMPAÑIA DEL SEÑOR ELADIO FLORES GUERRERO EL CUAL NOS PLATICARA DESDE SU PUNTO DE VISTA COMO SE HA MODIFICADO EL FERROCARRIL COMO MEDIO DE TRANSPORTE Y LA FINALIDAD DE ESTE EN LA ACTUALIDAD. 
1.     ¿Cuál es su nombre?

Me llamo  Eladio  Flores  Guerrero.

2.     ¿Cuánto tiempo tiene viviendo en la colonia y cómo era cuando usted llego a ella?
 Llegue a vivir a la colonia desde el año de 1968, cuando llegue aquí, sólo había una que otra casa, no contábamos con los servicios de drenaje, y agua potable, teníamos que acarrearla, las calles no estaban pavimentadas.
3.     ¿Con respecto al tren que pasa en la esquina de su casa, qué puede platicarme?
Desde que llegue a la colonia ya estaba la vía del tren, éste pasaba con mucha frecuencia, en ocasiones llegaba a pasar dos veces en la madrugada, durante el día pasaba de dos a tres veces.
4.     ¿Qué clases de trenes circulaban en ese entonces?
En su mayoría eran de carga, pero éstos también llevaban tres vagones con pasajeros, los niños que vivían cerca de la vía corrían tras de él para saludar a la gente que iba abordo,  los trenes tenían como destino el estado de Veracruz.
5.     ¿Qué cambios ha tenido este medio de transporte en su comunidad?
Los cambios más notorios son: ya no pasa tan frecuentemente, por lo regular solo es por la mañana, como entre las ocho y las nueve de la mañana,  todos los trenes son de carga, ya no llevan pasajeros. También se ha convertido en un peligro para la colonia ya que muchos conductores no respetan el paso del tren  y han sucedido varios accidentes, hasta muertos ha habido.

Agradecemos al Sr. Eladio la información que proporcionó, puesto que es de suma importancia para la planificación de  nuestra situación problema.


            ENTREVISTA A UN HISTORIADOR
14 DE ABRIL DE 2011 NOS ENCONTRAMOS EN EL MUSEO DE HISTORIA UBICADO EN LA 3a SECC. DE CHAPULTEPEC, REALIZANDO UNA ENTREVISTA AL HISTORIADOR DOCTOR RAFAEL DE LA MORA HERRERA ACERCA DEL GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ.

¿Cuál es su nombre?  

Doctor Rafael de la Mora Herrera

¿Què opina con respecto al  gobierno de Porfirio Díaz?

Este gobierno se había mantenido en el poder durante muchos años, llegó el pueblo a tener un hartazgo del desarrollo, de la tranquilidad, de la disciplina impuesta, porque en ese tiempo había mucha paz, tranquilidad y respeto"

¿Còmo ve el movimiento civil contra la figura de Porfirio Díaz?

Porfirio Díaz era un personaje “intocable” que además gozaba de una gran simpatía entre la mayoría del pueblo mexicano.

¿Cuál cree que fue la estrategia  por el cual  logró  atraer  las simpatías del pueblo?

"Porfirio Díaz tuvo una estrategia muy buena, se apartó de la fobia anticlerical que había caracterizado al gobierno de Benito Juárez y de Sebastián Lerdo de Tejada y ese fue el éxito que logró para atraerse las simpatías del pueblo, que eso no lo señale la historia ahora es otra cosa, pero así fue, tan es así que Francisco I. Madero cuando inicia su movimiento no fue contra Porfirio sino contra el vicepresidente Ramón Corral, porque Díaz era un personaje intocable"

Muchas gracias por el tiempo dedicado a esta entrevista, muy buenas tardes.

sábado, 2 de abril de 2011

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

La historia es parte importante de nuestra vida, el estudio de ésta nos permite entender el presente, reflexionando sobre el pasado, desgraciadamente en lo particular me cuesta mucho trabajar esta asignatura, actualmente estoy frente al grupo de sexto grado, los alumnos no muestran interés  en la historia, esto me ha causado inquietud y considero que debo actualizar mis métodos de trabajo, hasta el momento he repetido la manera en la que yo aprendi historia con lectura y cuestionarios, algunas veces utilizo las líneas del tiempo, pero a los pequeños les cuesta trabajo ubicar los hechos en éstas . Los resultados no han sido muy buenos ya que solo retienen la información por cierto tiempo. Los materiales para el trabajo con la historia son muy escasos en mi escuela.
Respecto a lo que me hace falta para mejorar mi práctica docente es; en primer lugar, tener la disposición de actualizarme en los nuevos métodos de enseñanza para la historia, por ello estoy en este curso, quiero aprender de los compañeros que tienen nuevas propuestas para trabajar esta asignatura.

LA IMPORTANCIA DEL FERROCARRIL EN LA REVOLUCION MEXICANA

INVENTARIO DE FUENTES DE INVESTIGACION
2.-http://www.elpais.cr/artículos.php?id=36363 (ARTICULO PERIODÌSTICO)
3.- http://www.ciudadanosen red.com.mx/artículos/cine-y-ferrocarril-en-revoluci%C3%B3n-mexicana  (MUSEO DE FERROCARRIL Y CINE)
4.-  http://enelshow.com/news/sandra-ortega-mundo/2010/11/24/255/42606  (PRESENTACIÓN DEL LIBRO“LOS FERROCARRILES EN LA REVOLUCION MEXICANA”)
6.-http://www.diariodemorelos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=77157&Itemid=68   (ARTICULO DEL DIARIO DE MORELOS)
7.- http://portal.pulsopolitico.com.mx/2010/11/importancia-del-ferrocarril-en-mexico/  (ARTICULO DEL CONTENIDO DEL LIBRO “LOS FERROCARRILES EN LA REVOLUCION MEXICANA”)
8.- http://es.wikibooks.org/wiki/Chile_y_Latinoam%C3%A9rica_en_el_siglo_XX/La_revoluci%C3%B3n_mexicana  (VISIÓN DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA ENCHILE Y LATINOAMERICA )
9.- http://www.mexicodesconocido.com.mx/red-ferroviaria.html (REFERENTE DE LA RED FERROVIARIA)
10.- http://redistmo.foroactivo.com/t22-la-revolucion-mexicana  (CORRIDOS DE LA REVOLUCION)
11.- http://publimetro.com.mx/entretener/destaca-libro-importancia-del-ferrocarril-en-la-revolucion-mexicana
12.-
Oficinascomerciales.es/icexs/cda/controyer/pageOfecomex/0,5310,5280449_5296140_5287111_4326083_mx,00.html